Skip to content

Language

¿Cómo hacer el sofrito para la paella? Consejos de A Fuego

¿Cómo hacer el sofrito para la paella? Consejos de A Fuego

Conocer cómo hacer un sofrito para la paella adecuado es fundamental para conseguir un resultado auténtico y memorable. No se trata solo de sofreír unos cuantos ingredientes, sino de entender que este proceso es el corazón aromático de la paella, lo que define su carácter y le aporta la complejidad que enamora a los comensales. En A Fuego, inspirados por la exigencia y creatividad de Quique Dacosta, sabemos que dominar esta técnica marca la diferencia entre un arroz correcto y una auténtica experiencia gastronómica.

Por eso, vamos a detallar todo lo que necesitas saber. Desde qué ingredientes, las técnicas que hay que utilizar, hasta los aspectos básicos para garantizar un cocinado perfecto.

¿Qué es el sofrito?

El sofrito es una base primordial en la cocina mediterránea, especialmente en la preparación de platos como la paella, guisos, calderetas, ya que aporta un sabor característico y aromático.

Aunque además de aportar sabor, hacer un buen sofrito para la paella es indispensable, ya que proporciona una base húmeda sobre la que se cocinará el arroz, permitiendo que absorba los sabores del sofrito y los demás ingredientes.

El sofrito tiene una misión clara: concentrar sabor y preparar el terreno para que el arroz pueda absorber todo lo que se cocina en la paellera. Cuando se hace bien, consigue que cada grano esté impregnado de notas dulces, ligeramente caramelizadas y con matices profundos que solo se logran con paciencia. En cambio, cuando se improvisa o se acelera el proceso, el resultado puede ser un arroz plano.

Dominar esta técnica es fundamental para aquellos que deseen preparar auténticas paellas caseras, ya que este proceso es clave para el éxito y el sabor final del plato. Su elaboración requiere atención meticulosa para lograr el equilibrio de sabores y aromas que caracteriza a este plato tradicional español.

Ingredientes frescos en el sofrito, la primera clave

El sofrito es una combinación de ingredientes frescos y naturales que aportan una base de sabor. Por eso, un sofrito para la paella o cualquier arroz de calidad empieza siempre con ingredientes frescos y bien escogidos.

No todos los tomates sirven, no cualquier aceite funciona, ni todas las cebollas darán el mismo resultado. La elección es casi tan importante como la técnica:

  • Aceite de oliva virgen extra de buena calidad: aporta sabor, limpia el paladar, y ayuda a que los vegetales se cocinen sin quemarse.
  • Cebolla: preferiblemente sudada lentamente; si bien se puede rallar, picar con cuidado ayuda a mantener texturas que se notan.
  • Ajo: ajo fresco, bien picado, añadido en el momento justo para no quemarse.
  • Tomate maduro: idealmente del tipo tomateras valencianas, o tomates de rama maduros. A veces se pela o se despepita para controlar la acidez.

En algunas recetas se suma pimiento, en otras no, dependiendo de la tradición de cada casa o región.

  • Pimiento (rojo o verde), si la receta lo permite, para añadir notas de frescura y color.

Aunque la elección de ingredientes pueden variar según la receta y las preferencias personales. 

Lo mismo ocurre con las especias: un toque de pimentón dulce (o incluso ahumado), una pizca de azafrán, hierbas frescas como tomillo o romero en fases finales, para añadir aroma sin sobrecargar.

Lo importante es entender que cada ingrediente debe aportar algo y que, juntos, formen una base coherente y sabrosa. La elección de ingredientes frescos y de alta calidad es fundamental para obtener un sofrito rico y sabroso, que realce el sabor final de platos como la paella.

Si te preguntas qué hace tan especial a nuestro sofrito y a los ingredientes que usamos en nuestros packs, te invitamos a descubrir los ingredientes secretos que nos hacen únicos.

Técnica: tiempo, temperatura y paciencia

Si hay un secreto que comparten todos los buenos sofritos es la paciencia. No sirve de nada intentar acelerar el proceso con un fuego demasiado fuerte. El sofrito necesita calma, calor medio y tiempo suficiente para que los vegetales se ablanden, liberen sus jugos y comiencen a caramelizarse poco a poco. Es ahí donde se desarrollan las notas dulces y complejas que marcan la diferencia.

En A Fuego lo hemos visto una y otra vez en los arroces de Quique Dacosta. Por eso, os dejamos una serie de pasos o guía para que el resultado final sea el indicado:

  1. Corta de forma uniforme: que todos los trozos de cebolla, ajo, pimiento sean similares para que se cocinen de modo homogéneo.
  2. El siguiente paso es calentar el aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Una vez caliente, añade los vegetales cortados y se cocinan lentamente.
  3. Fuego medio-bajo a medio al inicio, para que los ingredientes liberen agua, se ablanden, sin quemarse.
  4. Pocha lento: la cebolla debe estar transparente antes de subir ligeramente en color, el tomate debe reducir, perder volumen y acidez. Que el sofrito vaya haciéndose poco a poco, tomando cuerpo y aroma.
  5. Caramelización. Cuando los azúcares naturales del tomate y de la cebolla empiezan a dorarse, ahí se concentra mucho sabor. No apresures esto, porque un buen sofrito tiene notas dulces, ahumadas, casi de confitura si lo haces bien.
  6. Control de temperatura: baja fuego si ves que las verduras se están dorando demasiado rápido o que se está secando; si hace falta, añadir un chorrito de agua, caldo o incluso vino blanco para desglasar y recuperar humedad, liberar lo que quedó pegado al fondo.

La paciencia es clave, este proceso puede durar fácilmente entre 20 y 30 minutos, hasta que adquiera un color dorado y una textura suave. Incluso más, dependiendo de la cantidad y del punto que busques. No hay que tener prisa: un sofrito rápido nunca tendrá la profundidad que requiere una paella o un buen arroz de nivel.

Sofrito y tradición: dos caminos posibles

En la cocina valenciana, el sofrito se ha consolidado como una base imprescindible para muchos arroces. Sin embargo, es importante recordar que la auténtica paella valenciana tradicional no lleva sofrito ni caldo. Su sabor proviene directamente de los ingredientes, conejo, pollo, judía verde, garrofó, tomate rallado y agua, cocinados en el orden preciso y con fuego vivo en la paellera. Ahí no hay adornos: solo técnica, calidad de producto y respeto absoluto por la receta original.

Este dato no invalida la importancia del sofrito, sino que muestra la riqueza y diversidad de estilos que existen dentro de la cultura del arroz. Mientras la paella valenciana confía en la pureza de sus ingredientes, otras variantes, como los arroces de marisco, de verduras, del senyoret o propuestas más creativas, encuentran en el sofrito su gran aliado. Ambos caminos son válidos y deliciosos: uno representa la tradición más estricta, el otro abre la puerta a la interpretación y la sofisticación.

Consejos para realzar el sabor del sofrito

Un sofrito excepcional se reconoce por su equilibrio. Para lograrlo, conviene tener en cuenta algunos detalles que marcan la diferencia:

  • Selección de ingredientes frescos: Utiliza ingredientes frescos y de alta calidad. 
  • Uso de aceite de calidad: Usar siempre aceite de oliva virgen extra de buena calidad es una garantía de sabor. 
  • Agregar hierbas y especias: Añade hierbas frescas como el tomillo, el romero o el perejil picado al final de la cocción para realzar el sabor del sofrito. Las especias como el pimentón o el comino también pueden añadir profundidad de sabor.
  • Cocción lenta y paciente: No tengas prisa al cocinar el sofrito. Cocinar a fuego lento permite que los ingredientes se caramelicen lentamente, desarrollando sabores más complejos y profundos.
  • Desglasar la sartén Desglasar la paellera con un chorrito de vino blanco o un poco de caldo ayuda a recuperar los jugos caramelizados del fondo, intensificando el resultado.
  • Y lo más importante: probar constantemente y ajustar. No hay dos sofritos iguales, y afinar el punto de sal, acidez o dulzor durante el cocinado es lo que asegura un resultado perfecto.

¿Cómo se integra el sofrito en la paella?

El momento de incorporar el sofrito también es crucial. Lo habitual es añadirlo después de dorar los ingredientes principales, pollo, conejo, marisco o verduras, y antes de incorporar el caldo y el arroz. De esta forma, el sofrito se fusiona con los jugos de la carne o del pescado, creando una base común que impregnará todo el plato. Una vez integrado, basta con distribuirlo bien por la superficie de la paellera, de manera que cada grano de arroz pueda absorberlo.

Al incorporar el sofrito de manera adecuada, se logra una paella llena de sabor y autenticidad que deleitará a todos los comensales. Y si quieres un resultado perfecto sin complicaciones, en A Fuego ya hemos cocinado por ti un sofrito de autor con ingredientes seleccionados y todo el sabor de la tradición.

Los mejores ingredientes para hacer el sofrito de paella los tienes en A Fuego

En A Fuego sabemos que hacer un sofrito así en casa no siempre es sencillo. Requiere tiempo, ingredientes de calidad y paciencia, tres cosas que no siempre encajan en el día a día.

Por eso, hemos desarrollado nuestros packs de arroces, la Paella Valenciana, el Arroz Negro o el Arroz con Costillas y Setas, donde ya incluimos el sofrito  junto con arroz Albufera D.O. Valencia, caldo e ingredientes principales. Todo pensado para que puedas preparar una paella gourmet en solo 20 minutos. Cada uno lleva su sofrito ya integrado, y te hacemos todo el trabajo pesado.

Tú cocinas, disfrutas, y sorprendes. Gracias a A Fuego.

Prev Post
Next Post

Gracias por suscribirse!

This email has been registered!

Shop the look

Choose Options

Recently Viewed

Edit Option
Back In Stock Notification
this is just a warning
Carrito
0 artículos